El comercio justo
EL COMERCIO JUSTO
El comercio justo facilita a los pequeños productores(as) organizados un acceso directo al mercado en condiciones justas y equitativas, creando un canal de comercialización sostenible, solidario y de calidad, lo más directo posible entre productores y consumidores. Con el ánimo de que se reconozca dignamente el trabajo de los productores(as) y sus organizaciones, de modo que los consumidores se comprometan con el desarrollo de sus comunidades. Además, busca garantizar a los trabajadores agrícolas y artesanales condiciones de trabajo dignas, promoviendo su asociatividad y empoderamiento.
Fuente imagen: comerciojusto.org
Los principales objetivos del comercio justo son:
Los elementos más importantes del movimiento de comercio justo son:
1.- La sostenibilidad integral, en todas sus dimensiones (social, económica y ambiental), con un enfoque de responsabilidad compartida entre todos los actores involucrados en las cadenas comerciales.
2.- Un trabajo profundo con quienes siempre han sido privados del acceso directo al mercado, promoviendo la asociatividad para que se conviertan en actores protagónicos del desarrollo local, y construyan relaciones comerciales justas y solidarias, transparentes, de largo plazo, que dignifiquen el trabajo de los seres humanos, que respeten las diversidades culturales, étnicas y de género, y que fomenten la sostenibilidad ambiental e intergeneracional;
3.- La promoción y el respeto de los derechos humanos y laborales, fomentando un justo reconocimiento del trabajo de trabajadores agrícolas y artesanales.
Otro objetivo fundamental del comercio justo es fomentar la cultura de un consumo responsable porque consumir significa elegir qué tipo de desarrollo queremos.
El comercio justo es una alternativa, a estas alturas necesaria, como respuesta a un modelo de capitalismo que deja morir de hambre a quienes trabajan duro, y premia con altos puestos y salarios al sobrino sin estudios, experiencia, ni muchas luces, del dueño de cualquier empresa. Es una respuesta necesaria ante la meritocracia que junto a la desvalorización del trabajo está dejando las mentes en un nebuloso limbo entre la fatiga y la ansiedad.
Fuente info: clac-comerciojusto.org

Comentarios
Publicar un comentario