Taller de Dinosaurios
TALLER DE DINOSAURIOS
TORREVIRREINA
En Torrevirreina se llevan a cabo varios talleres durante las granjas escuelas: el taller de animales, de huerto y de dinosaurios. Esta entrada está dedicada al taller de dinosaurios, y expondremos qué hacemos, la información que damos y qué dinosaurios aparecen.
Cuando los participantes llegan, lo primero que se hace es recibirlos en la plaza principal y dividirlos en tres grupos. Cada grupo irá rotando por los espacios, de forma que todos los grupos hacen todos los talleres.
El grupo que comienza con el taller de dinosaurios entra al aula de Naturaleza, que está preparada con muñecos de los dinosaurios más conocidos y carteles con sus nombres y curiosidades. También hay fósiles, y se explicarán sus nombres y orígenes. Se les explican datos sobre cada uno de los dinosaurios y fósiles que aparecen y se les da una pequeña pelota de arcilla, para invitarles a crear, con arcilla y los muñecos de dinosaurios, nuestro propio fósil único e individual.
Se les explica información sobre varios dinosaurios:
T-REX:
Es la única especie conocida del género fósil Tyrannosaurus, que vivió a finales del periodo cretácico en la actual Noteamérica, podía medir hasta 13 metros, y pesar entre 3 y 6 toneladas, siendo uno de los grandes depredadores de la época. Tenía un gran cráneo y una gran cola para compensar el peso, y unos brazos pequeños pero fuertes. Además, tenía 60 piezas dentales que le permitían morder con hasta 3 toneladas de fuerza.
PARASAUROLOPHUS:
Es un tipo de dinosaurio que vivió a finales del periodo cretácico en la actual América, herbívoro, que podía caminar tanto a dos patas como a cuatro. Este género es conocido por su cresta craneal, que servía para regular su temperatura, reconocer a los de su especie, etc.. Se estima que medía en torno a 10 metros y pesaba unas 2,5 toneladas. Se desconoce a ciencia cierta la función de su cresta pero hay hipótesis que señalan que podría haber actuado como resonador natural.
TRICERÁTOPS:
Es un tipo de dinosaurio que vivió a final del periodo cretácico en la actual América, y tenía una gran corona ósea y tres cuernos a modo de defensa. Medía entre 7 y 9 metros de largo y unos 3 de alto, y pesaba entre 6 y 12 toneladas. Fue una de las últimas especies en aparecer antes de la extinción masiva.
VELOCIRRAPTOR:
Vivió a finales del periodo cretácico en la actual Asia, medía aproximadamente 1,8 metros de alto y pesaba cerca de 15 kgs. Alcanzaban grandes velocidades y su columna hacía una forma de "S" para aportar estabilidad al correr y girar. Tenía plumas por todo el cuerpo, y más desarrolladas en los antebrazos, aunque nunca pudo volar.
PTERODÁCTILO:
Vivió a finales del jurásico, en las actuales Europa y África. Carnívoro, se alimentaba de peces y otros pequeños animales. Era relativamente pequeño, de una envergadura de 1,5 m, y su cráneo medía de 55 a 95 mm de largo. Su pico ocupaba prácticamente toda su cabeza.
IGUANODÓN:
Vivió a principios del Cretácico en la actual Europa. Tenía unas grandes garras que le ayudaban a defenderse de los depredadores. Era herbívoro y podía alternar entre marcha cuadrúpeda y bípeda. Medían hasta10 metros de largo y pesaban cerca de 3 toneladas.
BRAQUIOSAURIO:
Vivió en el jurásico superior en la actual Norteamérica, se estima que podría haber pesado entre 25 y 50 toneladas, y haber medido alrededor de 25 metros. Su larga cola sirve de contrapeso para su cuello, que le permitía comer de los árboles más altos. Tenía un hocico ancho y unas mandíbulas gruesas que albergaban dientes en forma de cuchara.
STEGOSAURIO:
Vivió en a finales del Jurásico en las actuales Norteamérica y Europa. Medía entre 7 y 12 m de largo y pesaba alrededor de 5 toneladas. Poseía una doble fila de púas en la columna y espinas en la cola, que le servían para la defensa y la termorregulación. Como curiosidad, el estegosaurio era el dinosaurio menos inteligente, teniendo éste un cerebro del tamaño aproximado de una nuez.
ESPINOSAURIO:
Vivió en el actual norte de África durante el periodo Cretácico. Medía entre 12 y 17 metros de longitud y tenía entre 7 y 7.5 t de peso. Poseía unas grandes espinas en la columna que les servían para la defensa y termorregulación. Era uno de los carnívoros más grandes, más incluso que el Tiranosaurio Rex.
ANQUILOSAURIO:
Vivió a finales del periodo Cretácico en la actual Norteamérica. Medía hasta 6,25 m de largo, 1,7 de altura, y pesaba en torno a 6 toneladas. Era el espécimen acorazado más relevante, siendo prácticamente un tanque andante.
MEGALODÓN:
Era el mayor depredador marino. Vivió durante el Cenozóico. Pudo haberse aproximado a los 30 metros de envergadura. Tenía más de 250 dientes repartidos en 5 hileras que le permitían morder con hasta 18 toneladas de fuerza.
Cuando todos los participantes han terminado su fósil, salimos a la zona de los bancales que hay llenos de arena, donde habremos colocado anteriormente huesos de vaca enterrados, y unos cubos y unas palas.
Se les explica que durante el taller serán paleontólogos encargados de buscar y desenterrar huesos de dinosaurios, que llevan ahí muchísimos años.
Finalmente, los destinatarios se llevarán a casa los fósiles que han hecho.
Fuente imágenes: pixabay.com
Jon, has ampliado bastante el artículo. Mucho mejor. v
ResponderEliminarUna cuestión de estilo es que en algún párrafo has copiado "con" formato, por eso se ve la tipografía distinta. Un pequeño despiste... ;)
Se me ha olvidado recordarte que pongas la fuente o fuentes de información.
ResponderEliminar